Apreciados miembros de FRENA:
Aquí LA ACCIÓN inmediata sobre la Consulta de Ridícula para saber si la gente quiere se APLIQUE LA LEY:
- Abre tu mail.
- Pon en asunto:
La LEY NO se consulta, SE APLICA; solo hacen el ridículo
3. Poner los siguientes destinatarios:
nlph.coord@mail.scjn.gob.mx,
agutierrez@mail.scjn.gob.mx,
jlgonzalez@mail.scjn.gob.mx,
ponenciapardo@mail.scjn.gob.mx,
lmaguilarm@mail.scjn.gob.mx,
amrf.coord@mail.scjn.gob.mx,
yesquivelm@mail.scjn.gob.mx,
ajimenezz@mail.scjn.gob.mx,
jlaynezp@mail.scjn.gob.mx,
agperezd@mail.scjn.gob.mx
4. Copia la siguiente carta y pega en tu mail:
A los “ministros” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El 15 de septiembre de 2020 el presidente López Obrador solicitó al Congreso que convocará a una consulta popular con la siguiente pregunta:
“¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”
En el mismo escrito en que solicitó la consulta, el presidente adelantó su posición: “He dicho y reitero, que yo votaría por no someter a los expresidentes a proceso. Sin embargo, de realizarse la consulta, respetaré el fallo popular, sea cual sea…”.
Como manda la constitución, la pregunta fue enviada a la Suprema Corte para validar su constitucionalidad. La corte resolvió reformular la pregunta en los siguientes términos:
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
La consulta está convocada para celebrarse el domingo 1 de agosto de 2021 y de acuerdo con la Constitución su resultado será obligatorio si a ella concurre el 40% o más del listado de electores, o sea unos 37.5 millones de ciudadanos.
Pensando en todo esto he llegado a la decisión de no participar en la consulta por las siguientes razones:
1. Porque considero que la aplicación de la ley es obligación de las autoridades y no debe estar sujeta a ninguna consulta. Que cumplan sus responsabilidades, informen resultados y dejen de andar evadiendo con manipulaciones.
2. Porque el gobierno debe pedir el tiempo y la atención de la población sólo para los asuntos más trascendentes en que haya duda sería de cuál es la opinión pública y este no es uno de ellos.
3. Porque no me queda claro cuál será la diferencia si el resultado mayoritario es sí o no, y si es o no obligatorio. En ningún caso cambiará nada.
4. Porque antes de andar investigando hechos y daños del pasado, debiéramos prevenir y castigar los que están ocurriendo en el presente por decisiones equivocadas de los actores políticos actuales.
5. Porque la pregunta objeto de la consulta es vaga, ridícula y no se refiere a ningún asunto que amerite ser consultado.
6. Porque tengo la clara impresión de que todo esto no es sino una pantomima para seguir con un circo y espectáculo de ilusionismo para entretener y engañar al pueblo a falta de resultados y bienestar sustentable.
7. Porque la consulta nos va a mantener divididos y distraídos cuando lo que más necesitamos es estar unidos y enfocarnos a ver qué podemos acordar y hacer juntos para que México salga adelante más rápido y más fuerte.
8. Porque el costo de la consulta, estimado por el INE en cerca de 1,000 millones de pesos, se tirará a la basura en lugar de dedicarse a alimentar a los que tienen hambre, aliviar a los enfermos o a inversiones productivas para beneficio del país.
Me parece que todo este montaje no es aceptable moral ni social ni legalmente, y expresaré mi rechazo no participando. Espero que muchos hagan lo mismo
Atentamente
5. Dar enviar.
SIN DISTRACCIONES Y ENFOCADOS vamos por la Revocación de Mandato
