Noviembre 22
*FRENA* te pide un gran favor:
1. *FRENA* nació para tirar a AMLO, desde antes de su llegada al PODER, sabíamos de su alianza con el Foro de Sao Paulo y las Dictaduras Latinoamericanas no nos dejaba duda, su permanencia nos llevaría a ser otra Venezuela o Bolivia.
2. Ha sido una tarea ingrata pero satisfactoria ir contra la opinión colectiva de “no pasa nada”.
3. Enfrentar al Presidente sabíamos era una tarea vista como utópica por la mexicanidad y su adoctrinamiento de sumisión a políticos y partidos, y como consecuencia íbamos a tener críticas y ataques muy fuertes.
4. Integramos un Consejo Rector Nacional con 73 mexicanos con sintonía en esa creencia, todos apartidistas y con cero ambición de ser servidores públicos, claro que hemos tenido desertores, egos e infiltrados que nos han permitido lograr un equipo de mexicanos consolidado.
5. Basta ver los hechos de nuestras acciones a lo largo de esta lucha:
6. Respetamos y promovemos la participación ciudadana, pero NO CREEMOS en asociarnos con partidos o políticos aunque se hagan llamar de “oposición” (la historia en Latinoamerica ha sido clara, terminaron cediendo ante las Dictaduras).
7. Cierto que FRENA NO pone la otra mejilla cuando nos atacan, envidiosos, parásitos, estafadores, chayoteros, oportunistas que buscan $ o estatus, por cierto los peores son los que se disfrazan como anti-AMLO pero se dedican más a reventar a *FRENA* que al propio López.
8. Consideramos que los grupos políticos de oposición y grupos ciudadanos afines están en un ERROR ESTRATÉGICO trabajando solo para el 2024; Dios que los bendiga pues ellos con sus acciones solo han beneficiado para que AMLO siga en el poder y tome cada vez más fuerza.
9. Es el mismo grupo uno a uno que ha perdido 16 gubernaturas en dos años contra MORENA, que invitó en la revocación a cruzarse de brazos, abstención activa, con su frase de “Terminas y Te Vas”, que promovieron salir a las calles por primera vez para defender al INE (no para quitar la dictadura) y que distraen con el INE a todo México, mientras López avanza.
Nota: Si deseas saber el nombre de los líderes de ese grupo, envía un WhatsApp al 8111151134 están confirmados y verificados uno por uno.
10. Ese mismo grupo traicionó o los traicionaron pasando la Militarización de la Guardia Nacional
11. Ese mismo grupo uno a uno, HOY te pide el 27 de Noviembre hagas tus actividades normales vestido de blanco y rosa, cuando buscan hacer invisible la conocida Marcha de Liberación de *FRENA* donde han sido invitados para pedir la RENUNCIA del Dictador, algo huele mal.
12. Tu sentido común debe darte la respuesta, solo una cosa te pide *FRENA*, te suplicamos, si eres un inconforme, indignado y harto de este gobierno de la 4T; SI no ayudas a quitar al Dictador, al menos NO ESTORBES a los mexicanos que luchamos para sacarlo.
13. Entendemos que seguirá habiendo moscas disfrazadas de anti-AMLO pero pagadas por el gobierno, para en esencia reventar *FRENA*, son los menos y están bien identificados.
14. Evita molestar a los mexicanos valientes de *FRENA*, con tus miedos y temores, no envíes mensajes de WhatsApp que solo destruyen la luz de este grupo de guerreros que están del lado correcto de la historia.
15. El tiempo nos dará la razón, si López sigue no hay 2024 que te salve. Y tendremos que decir; “Salvese quien pueda”.
A *FRENA* nada lo frena.
#YoSoyMéxico
#AlZócalo27Nov #YoDefiendoMéxico
#AMLOSíSeToca #AMLOFuera
Contigo, sin ti o a pesar de TI, vamos con todo a pedir la renuncia de AMLO.
_Dios bendiga a México._
Dar CLIC EN EL VIDEO.
HOY SI HOY en el New York Times, lo que FRENA ha dicho desde hace 3 años.
¿Será México el siguiente Venezuela?
THE NYT NEWS SERVICE MÉXICO.- En 2018, escribí una columna en la que describía al futuro Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, o AMLO, como una versión de izquierda de Donald…
Bret Stephens
THE NYT NEWS SERVICE
MÉXICO.- En 2018, escribí una columna en la que describía al futuro Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, o AMLO, como una versión de izquierda de Donald Trump. Los lectores no estaban convencidos. La comparación entre los dos hombres, escribió una persona en la sección de comentarios, “era absurda”. Otra persona calificó la columna como “sorprendentemente ignorante”.
Déjenme retractarme. AMLO no es sólo otra versión de Trump. Es peor, gracias a ser un demagogo y un operador burocrático más eficaz.
Eso volvió a quedar claro cuando los mexicanos salieron a las calles, el pasado 13 de noviembre, para protestar contra los esfuerzos de AMLO de desmantelar al Instituto Nacional Electoral (INE). Durante tres décadas, esa agencia pública independiente pero financiada por el Estado (anteriormente llamada Instituto Federal Electoral) ha sido vital para la transición de México de un Gobierno de partido único a una democracia competitiva en la que los partidos en el poder pierden elecciones y aceptan resultados.
Entonces, ¿por qué el Presidente -quien ganó de manera aplastante y mantiene un alto índice de aprobación, gracias a un estilo político de culto a la personalidad y una política de transferencias de efectivo a los pobres, su principal electorado- iría tras la joya de la corona de la instituciones civiles del país? ¿No se supone que representa a las fuerzas de la democracia popular?
La respuesta de AMLO es que simplemente busca democratizar al INE haciendo que sus miembros sean elegidos por voto popular, después de que las instituciones bajo su control nominen a los candidatos. También reduciría el financiamiento al INE, le quitaría el poder de elaborar padrones de votantes y eliminaría las autoridades electorales estatales. En una frase trumpiana, AMLO llama a sus críticos “racistas, esnobs y muy hipócritas”.
La realidad es otra. AMLO es un producto del antiguo partido gobernante, el PRI, que dominó casi todos los aspectos de la vida política mexicana desde finales de la década de 1920 hasta la de 1990. Ideológicamente, el partido estaba dividido en dos alas: los tecnócratas modernizadores y los nacionalistas estatistas. Pero el partido estaba unido en su devoción por el clientelismo, la represión, la corrupción y, sobre todo, el control presidencial como medio para perpetuar su permanencia en el poder.
López Obrador puede haber pertenecido al ala estatista, pero sus ideas sobre gobernabilidad están directamente sacadas del viejo libro de jugadas del PRI, solo que esta vez a favor de su propio partido Morena.
“Su impulso todo el tiempo ha sido recrear la década de 1970: una Presidencia abrumadora sin contrapesos”, me escribió Luis Rubio, uno de los principales pensadores de México.
“Ha pasado así a socavar, eliminar o neutralizar toda una red de entidades destinadas a convertirse en control del poder presidencial”.
Eso incluye a la Suprema Corte, las agencias reguladoras del país y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El INE y el Banco Central están entre las pocas entidades que han permanecido relativamente libres de su control.
¿Qué significaría si AMLO se saliera con la suya? Su mandato presidencial de seis años concluye en 2024, y es poco probable que permanezca formalmente en el cargo. Pero hay una vieja tradición mexicana de gobernar tras bambalinas. Rellenar el INE con allegados es el primer paso de regreso a los viejos días de relleno de boletas que caracterizaron el México en el que crecí durante las décadas de 1970 y 1980.
Pero también marca un deterioro más profundo, de tres maneras importantes.
Primero, está el papel cada vez mayor de las Fuerzas Armadas bajo el Gobierno de AMLO.
“El Ejército ahora está operando fuera del control civil, en abierto desafío a la Constitución mexicana, que establece que el Ejército no puede estar a cargo de la seguridad pública”, señala Denise Dresser, analista política, en el más reciente número de Foreign Affairs.
“Como resultado de los decretos presidenciales, los militares se han vuelto omnipresentes: construyen aeropuertos, administran los puertos del País, controlan las aduanas, distribuyen dinero a los pobres, implementan programas sociales y detienen a migrantes”.
El segundo es que el Gobierno mexicano se ha rendido efectivamente ante los cárteles de la droga que, según su estimación, controlan hasta casi un tercio del país. Eso se hizo evidente hace dos años, luego de que la Administración Trump devolvió a México al ex Secretario de la Defensa, General Salvador Cienfuegos, quien había sido arrestado en California y acusado de trabajar para los cárteles. AMLO liberó rápidamente al General.
Ocho de las ciudades más peligrosas del mundo están ahora en México, según un análisis de Bloomberg Opinion, y 45 mil mexicanos huyeron de sus hogares por temor a la violencia en 2021.
Finalmente, el nuevo estatismo de AMLO funciona incluso peor que el anterior. Un intento de reforma del sistema de salud ha provocado una escasez catastrófica de medicamentos. Ha invertido mucho en la petrolera estatal, Pemex, que a pesar de los precios récord de las materias primas sigue perdiendo dinero. El gasto en bienestar aumentó 20 por ciento respecto a la administración previa, pero AMLO eliminó uno de los programas antipobreza más exitosos en México, que vinculaba la ayuda para mantener a los niños en la escuela.
Los defensores de Andrés Manuel López Obrador pueden replicar que el Presidente permanece popular entre la mayoría de los mexicanos, gracias a su preocupación por los más pobres. Ese ha sido a menudo el caso de los populistas, desde Recep Tayyip Erdogan en Turquía hasta los Gobiernos de Kirchner en Argentina. Pero la realidad tiene una forma de ponerse al día. Lo que los mexicanos enfrentan cada vez más bajo AMLO es un ataque a su bienestar económico, seguridad personal y libertad política y al propio Estado de derecho. Si los mexicanos no son cuidadosos, este será su camino a Venezuela.

NOTA:
Ya te diste cuenta como todos los medios y comunicadores son parte de los dimes y diretes de (marcha contra marcha) pero EVITAN MENCIONAR LA MARCHA DE FRENA para pedir renuncia de #AMLO.
PIENSA MAL Y ACERTARÁS…


